Que camino seguir?, esa es la cuestión...
De que forma encarar las diferentes formas de emplazamiento posibles. Como adaptarse a las preexistencias, pero logrando los objetivos propuestos.
sábado, 13 de octubre de 2007
caminos
piquetes
PIQUETE EN LOS BLOGS HASTA NO TENER RESPUESTA DOCENTE.
Como una boluda actualizo el blog con la esperanza, de que mis “reflexiones” sean leídas por alguien, que este me de su opinión buena, mala, constructiva , lo que sea. Y no, seguís teniendo “0 comentarios” , tienen que entenderlo, es terrible decepción.
Como una boluda actualizo el blog con la esperanza, de que mis “reflexiones” sean leídas por alguien, que este me de su opinión buena, mala, constructiva , lo que sea. Y no, seguís teniendo “0 comentarios” , tienen que entenderlo, es terrible decepción.
2º esquicio
Anteriormente habia escrito un poco sobre el tema, pero no habia colgado lo que entregue. Asi que van ahora.
El techo rosado representa el actual emplazamiento del salon. La calle es la Ruta Aparicio Saravia.
jueves, 4 de octubre de 2007
Relevando lo que tienen, para pensar en lo que se necesita, pude saber que tienen mas carencias que no tener una guardería.
La gente de la intendencia nos comentaba que a futuro quieren hacer posible tener :
- Un merendero para niños, para el fin de semana, ya que no concurren a la escuela
- Centro juvenil en periodo de vacaciones
- Lugar de entrenamiento de deportes, por ejemplo lucha libre, ya que actualmente se tienen que trasladar a Maldonado para tal fin
- Sala de reuniones con mayor capacidad locativa
Por eso el proyecto no seria tan especifico, sino que trataría de cubrir necesidades de diferentes franjas generacionales, no solamente la de niños pequeños.
Tratando de ser posible reciclar o reutilizar las instalaciones existentes, interviniendo para poder brindar mayores y mejores comodidades.
Por eso se diseñaran salas de usos múltiples, para sacar el mayor provecho posible al hipotético capital, y al terreno.
Donde la naturaleza, el entorno, intervenga en las actividades.
Utilización de lo ya construido, el ambiente, los árboles, juego de varias alturas, con el agua y con el posible acceso a ella.
Bibliografía consultada:
-Guarderías Infantiles. Arq. Oscar Marsiglia Sica
-p+p Construcciones para la infancia
-Ordenanzas Municipales de Montevideo
La gente de la intendencia nos comentaba que a futuro quieren hacer posible tener :
- Un merendero para niños, para el fin de semana, ya que no concurren a la escuela
- Centro juvenil en periodo de vacaciones
- Lugar de entrenamiento de deportes, por ejemplo lucha libre, ya que actualmente se tienen que trasladar a Maldonado para tal fin
- Sala de reuniones con mayor capacidad locativa
Por eso el proyecto no seria tan especifico, sino que trataría de cubrir necesidades de diferentes franjas generacionales, no solamente la de niños pequeños.
Tratando de ser posible reciclar o reutilizar las instalaciones existentes, interviniendo para poder brindar mayores y mejores comodidades.
Por eso se diseñaran salas de usos múltiples, para sacar el mayor provecho posible al hipotético capital, y al terreno.
Donde la naturaleza, el entorno, intervenga en las actividades.
Utilización de lo ya construido, el ambiente, los árboles, juego de varias alturas, con el agua y con el posible acceso a ella.
Bibliografía consultada:
-Guarderías Infantiles. Arq. Oscar Marsiglia Sica
-p+p Construcciones para la infancia
-Ordenanzas Municipales de Montevideo
martes, 2 de octubre de 2007
Retornando a El Placer
Muy agradecida a Florencia y María José de Ante 3, que con muy buena onda me recibieron en Maldonado y gestionaron la mayoría de los tramites. Por otra parte, no tan agradecida con la Intendencia, ya que salvo algunas personas que nos atendieron muy bien, todavía estaríamos en Maldonado si fuera por otras. Por tanta burocracia ridícula, con razón el país esta como esta. Pareciera que los datos que necesitábamos, censales, fueran ultra secretos!!
Ahora lo que nos compete, el relevo realizado en el placer...
El tal “Merendero el Placer”, en realidad no lo es. Las únicas actividades que se efectúan son:
Martes- psicólogo
Jueves- médico
Viernes- pedíatra
Servicio de acupuntura
Y como sala de reuniones
feria del libro
-30º FERIA DEL LIBRO, en la explanada de la Intendencia
Sorprende al entrar como unas simples carpas, (bueno no tan simples), permiten la creación de un espacio espuma, efímero, tan solo por unos diez días. Esta bastante bien organizado, podes llegar a encontrar de todos los temas, precios y editoriales. Infantiles, de ciencias, históricos, biográficos, religiosos, de autoayuda y hasta de cocina. También podes participar de eventos como presentaciones de libros, lecturas, actuaciones musicales de todo tipo, charlas. A lo que quiero llegar es que algo como una “simple carpa”, puede albergar innumerables actividades culturales, aptas para todo publico (ya que la entrada es gratuita), y por ende activar diferentes mercados.
Estará allí hasta el 7 de octubre.
HORARIOS
Lunes a Viernes : 9:00 a 21:00 hs.
Sábados y Domingos: 14:00 a 22:00 hs.
Sorprende al entrar como unas simples carpas, (bueno no tan simples), permiten la creación de un espacio espuma, efímero, tan solo por unos diez días. Esta bastante bien organizado, podes llegar a encontrar de todos los temas, precios y editoriales. Infantiles, de ciencias, históricos, biográficos, religiosos, de autoayuda y hasta de cocina. También podes participar de eventos como presentaciones de libros, lecturas, actuaciones musicales de todo tipo, charlas. A lo que quiero llegar es que algo como una “simple carpa”, puede albergar innumerables actividades culturales, aptas para todo publico (ya que la entrada es gratuita), y por ende activar diferentes mercados.
Estará allí hasta el 7 de octubre.
HORARIOS
Lunes a Viernes : 9:00 a 21:00 hs.
Sábados y Domingos: 14:00 a 22:00 hs.

sábado, 29 de septiembre de 2007
Se va encaminando...
Tratando de avanzar, pero sin enloquecer!!!

Se trabajara en un JARDIN DE INFANTES-GUARDERIA-MERENDERO, para los niños de corta edad que vivan en el asentamiento. Donde se les brinde atención y cuidado, mientras sus padres realizan sus actividades.
La idea es diseñar un edificio seguro, macizo, “indestructible, e impenetrable”. Pensado de dos formas diferentes.
1- EDIFICACIÓN CON PATIO INTERIOR AL AIRE LIBRE, manteniendo a los infantes, desvinculados con el entorno, favoreciendo al niño y posibles intentos de robo en la institución. Que de la idea de muralla, pero aun que suene contradictorio, demuestre protección y no encierro.
2- EDIFICACIÓN CON PLANTA BAJA PARA AULAS, Y AZOTEA- JARDIN, donde se realizaran las actividades al aire.
La idea es diseñar un edificio seguro, macizo, “indestructible, e impenetrable”. Pensado de dos formas diferentes.
1- EDIFICACIÓN CON PATIO INTERIOR AL AIRE LIBRE, manteniendo a los infantes, desvinculados con el entorno, favoreciendo al niño y posibles intentos de robo en la institución. Que de la idea de muralla, pero aun que suene contradictorio, demuestre protección y no encierro.
2- EDIFICACIÓN CON PLANTA BAJA PARA AULAS, Y AZOTEA- JARDIN, donde se realizaran las actividades al aire.
sábado, 22 de septiembre de 2007
Preparándose para el esquicio.
Todavía estoy dudando sobre que tema trabajar en el semestre. Sigo con la idea de que ambos son temas que necesitan tratamiento, ya que son necesidades primordiales, que por el momento no están satisfechas. La educación y la vivienda en zonas de asentamientos.
En el tema de vivienda, trabajar con la idea de casas que aunque sean económicas, y de poco tamaño, sean habitables y confortables. Materiales reciclables, viviendas que sirvan para diferentes tipos de conformaciones familiares, con módulos “intercambiables” o tabiques corredizos. No se , algún sistema que ayude a la familia a adaptarse y vivir cómodamente.
Pero también esta el tema de su educación, para futura reinserción en la sociedad. Como esperar que la gente lo pueda hacer si son vistos como marginados, aun que suene un poco duro. Haciendo posible que concurran a primaria y secundaria, y que puedan aprender oficios tradicionales, y “modernos” , para poder trabajar en alguna de las múltiples actividades que se desarrollan en el departamento. El punto clave seria ver su ubicación, capacidad locativa y necesidades a cubrir.
Todo suena a utopía, si fuera tan fácil como suena, ya se hubiera realizado. Esperemos que sea posible encontrar una solución....
En el tema de vivienda, trabajar con la idea de casas que aunque sean económicas, y de poco tamaño, sean habitables y confortables. Materiales reciclables, viviendas que sirvan para diferentes tipos de conformaciones familiares, con módulos “intercambiables” o tabiques corredizos. No se , algún sistema que ayude a la familia a adaptarse y vivir cómodamente.
Pero también esta el tema de su educación, para futura reinserción en la sociedad. Como esperar que la gente lo pueda hacer si son vistos como marginados, aun que suene un poco duro. Haciendo posible que concurran a primaria y secundaria, y que puedan aprender oficios tradicionales, y “modernos” , para poder trabajar en alguna de las múltiples actividades que se desarrollan en el departamento. El punto clave seria ver su ubicación, capacidad locativa y necesidades a cubrir.
Todo suena a utopía, si fuera tan fácil como suena, ya se hubiera realizado. Esperemos que sea posible encontrar una solución....
jueves, 13 de septiembre de 2007
En que trabajar el resto del semestre.Pregunta, sin respuesta por ahora.
Desde principio de semestre venia con la idea de hacer algo relacionado con vivienda. Pero el viaje a punta me "abrio la mente", a la idea de estar abierta a otras posibilidades. Talvez podria unir mis intenciones con alguna problematica de punta, que se pueda llegar a resolver...
La oportunidad de alojar a personas que merecen un hogar digno, y que cumpla con las condiciones necesarias para habitarlo. Pero va mas alla de nosotros, juega un mundo ajeno a nosotros. Interes extranjeros,
especulacion en la compra-venta de terrenos, ocupación, posibles "desalojos" de familias, vaya saber uno a donde.
....Pero no seria mas eficiente, instruirlos de alguna manera, para que puedan subsistir mas allá de la ayuda que les pueda brindar la intendencia. Realizar un planeamiento a futuro, donde puedan convertirse en un ciudadano mas. Que paga impuestos, cuentas, salud, y que puede mandar a sus hijos por lo menos a la primaria. Por que al tipo lo sacas de las tierras que son “suyas” , de su casa, del único modo de vida que conoce, tal vez, y lo mandas para otro lado, le construís unas casas y que haces con eso? ¿correrlos de donde molestan es la solución?Desde principio de semestre venia con la idea de hacer algo relacionado con vivienda. Pero el viaje a punta me "abrio la mente", a la idea de estar abierta a otras posibilidades. Talvez podria unir mis intenciones con alguna problematica de punta, que se pueda llegar a resolver...
La oportunidad de alojar a personas que merecen un hogar digno, y que cumpla con las condiciones necesarias para habitarlo. Pero va mas alla de nosotros, juega un mundo ajeno a nosotros. Interes extranjeros,
especulacion en la compra-venta de terrenos, ocupación, posibles "desalojos" de familias, vaya saber uno a donde.
La gente del placer no manda a sus hijos a la escuela, por que están llenas, o quedan lejos. También están lo de la idea de no tiene sentido esforzarse estudiando, ya que puede ser que de todas maneras no consigas trabajo. Los de la intendencia dicen que las escuelas están superpobladas, que Maldonado no es apto para recibir tanta gente. Lo que me parece una ironía, ya que la esencia del departamento es albergar miles de personas en determinados meses. Pareciera que le importa mas dejar contento a un extranjero, que dejara capital en el departamento, que a sus propios pobladores.
Me da la impresión de que cada uno tira para el lado que le conviene, y si no ceden no van a llegar a una solución que satisfaga todas las necesidades....
miércoles, 12 de septiembre de 2007
Suscribirse a:
Entradas (Atom)